lunes, 10 de marzo de 2014


Centro de Bachillerato Tecnológico  Industrial y de Servicios N° 70
"PEDRO MORENO"

MAESTRO: ALFONSO CORTES GUZMÁN 

MATERIA:ECOLOGÍA 


ALUMNA: MARIANA FLORES CASTAÑEDA


GRADO Y GRUPO: 4 ° F     T/V   N.L. 5         


ESPECIALIDAD:  PROGRAMACIÓN 

SEMESTRE:  ENERO/JULIO


miércoles, 5 de marzo de 2014

 LA BIOCENOSIS

La biocenosis, término originado en el año 1877, también es conocida como comunidad biótica o comunidad ecológica, es un conjunto de organismos de todas las especies coexistentes dentro de un espacio definido que se llama biotopo, el cual ofrece condiciones ambientales necesarias para la supervivencia de los organismos. La división dela biocenosis está dada por la fitocenosis, que son el conjunto de vegetales, por la zoocenosis, que es el conjunto de animales y finalmente por microbiocenosis, que son el conjunto de los microorganismos. Según Tansley, un ecosistema está conformado por la bionesis y su espacio, es decir el biotopo, por lo que es parte importante de la ecología.
En otras palabras, la biocenosis es una comunidad o un conjunto de poblaciones de distintas especies, las cuales habitan en una lugar geográfico determinado y están influenciados por factores físicos como lo son la luz, la humedad, la temperatura, etc.

Biocenosis

 BIOTOPO
Biotopo, en biología y ecología, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas. Término que en sentido literal significa ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis. La biocenosis y el biotopo forman un ecosistema. La noción de biotopo puede aplicarse a todos los niveles del ecosistema: en un extremo se puede considerar el biotopo general, como el mar, formado por las comunidades vegetales, animales y de microorganismos que le corresponden, y en el otro extremo se puede considerar el biotopo local, como puede ser un arrecife coralino, con su fauna y vegetación característica asociada. Por lo tanto, el biotopo puede ser homogéneo desde el punto de vista ecológico, o puede comprender un conjunto de residencias ecológicas distintas, como es el caso de un río y su tramo alto, medio y bajo, donde viven, en cada uno de ellos, comunidades animales y vegetales diferentes. 

HOMEOSTASIS
Homeostasis es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad. La homeostasis es una forma de equilibrio dinámico posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos.
El concepto fue aplicado por Walter Cannon en 1926, 1929 y en 1932. para referirse al concepto de medio interno (milieu intérieur) de Claude Bernard, considerado a menudo como el padre de la fisiología, y publicado en 1865.
Tradicionalmente se ha aplicado en biología pero, dado el hecho de que no sólo lo biológico es capaz de cumplir con esta definición, otras ciencias y técnicas han adoptado también este término.

AUTOPOIESIS
La autopoiesis o autopoyesises un neologismo, donde un sistema es capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. Fue propuesto por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela en 1972 para definir la química de auto-mantenimiento de las células vivas. Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos.

martes, 4 de marzo de 2014

ECOLOGIA

                                                                         BIOSFERA 

La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que pueden considerarse sinónimos, como ecosfera o biogeosfera. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.
 



BIOMA
Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeografía que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Debido a su capacidad de adaptarse en ese tipo de entorno en particular. Los cambios en una región, como el clima y la distribución geográfica,  diferencian a los biomas del mundo.


Terrestres
Dulceacuícolas
Marinos
TundraAgua dulce polarPolar
Bosque boreal (taiga)
Agua dulce montana
Mares y plataformas templadas
Bosques mixtos templadosRíos costeros templadosSurgencias templadas
Bosques de coníferas templadosHumedales y ríos de planicies templadasSurgencias tropicales
Matorrales, sabanas y pastizales templadosRíos templados de montañaCorales tropicales
Bosques húmedos tropicales y subtropicalesRíos costeros tropicales y subtropicalesBosques de Kelp
Bosques secos tropicales y subtropicalesHumedales y ríos de planicies tropicales y subtropicalesFuentes hidrotermales
Bosques de coníferas tropicales y subtropicalesCuencas endorreicas y aguadulce en zonas áridasZona béntica (fondo marino)
Matorrales, sabanas y pastizales tropicales y subtropicalesGrandes lagosZona pelágica (mar abierto)
Matorrales y pastizales montanosGrandes deltas de ríosZona nerítica (sublitoral)
Bosques y matorrales mediterráneosRibereñoFuentes frías
Sabanas y pastizales inundablesIslas oceánicasZona litoral (costa)
Matorrales desérticos y áridos
Manglares
        
  
ECOSISTEMA
El ecosistema es un conjunto de especies de un área determinada  que interactúa  entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación  el parasitismo, la competencia, y la simbiosis y con su ambiente desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo las bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y en energía  del ecosistema
Por ejemplo
*Ecosistema Acuático: Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%. Dentro de los ecosistemas acuáticos