TIPOS DE ECOSISTEMAS
CLASE DE ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS BIOMAS TERRESTRES
CERRADOS ABIERTOS OCEÁNICOS TUNDRA
LAGOS; RÍOS TAIGA O DE CONÍFERAS
LAGUNAS
CHARCAS ARROYOS PRADERAS TEMPLADAS
REPRESAS ESTUARIOS DESIERTOS
SELVAS TROPICALES
POLAR
PÁRAMO
LAGOS Y LAGUNAS
Una laguna es un depósito natural de agua, que esta separado del mar y es de menores dimensiones, sobre todo en profundidad, que un lago, pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas
CHARCAS
Una charca es una pequeña acumulación de agua algo más abundante que un charco pero no suficiente como para conformar un lago
REPRESAS
presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo

RÍOS
Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.
ARROYOS
es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de unrío, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en verano, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia. Un arroyo se divide en: meandro, cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección
.
ESTUARIOS
un estuario es la desembocadura de un río amplio y profundo que desemboca en el mar e intercambia, con el mar, agua salada y agua dulce debido a las mareas.
OCEÁNICOS
Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta. La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico, pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3900 metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11 033 m de profundidad
.
TUNDRA
describe la vegetación de bajo crecimiento del ártico, más allá del límite norte de la zona arbolada. Es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos, conturberas en muchos sitios.
TAIGA O CONÍFERAS
es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta.
PRADERAS TEMPLADAS
Las praderas se definen como sitios donde los pastizales predominan sobre los árboles y los arbustos. Existen dos tipos principales de praderas en el mundo, las sabanas y las praderas templadas. Las sabanas se definen como lugares donde árboles y arbustos individuales se encuentran dispersos entre los pastizales. En las praderas templadas, los árboles y los arbustos están completamente ausentes o son escasos. Las praderas americanas tienen pastos altos y las estepas pastos cortos, pero ambos ecosistemas son praderas templadas
DESIERTOS
Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad.
SELVAS TROPICALES
La selva tropical o bosque lluvioso tropical es la selva o bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperatura media. Son pluvisilvas que se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre, en América, África, Asia y Oceanía.
POLAR
En la Tierra, el Polo Norte y el Polo Sur son los centros de estas regiones, que están dominadas por capas de hielo, descansando respectivamente en el océano Glacial Ártico y el continente antártico.
PÁRAMO
el páramo es un ecosistema montano intertropical con predominio de vegetación tipo matorral (arbustos). Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente 3000 msnm hasta los 4000 o 5000 msnm. El más conocido es el páramo andino de Sudamérica, pero también hay páramo en Centroamérica, África Oriental y Nueva Guinea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario